CHICAGO — Mientras que los legisladores intentan llegar a un acuerdo sobre la financiación de educación, el Distrito de Escuelas Públicas de Chicago (CPS) dijo que viajó al Capitolio, en Springfield, con “miles de estudiantes, padres y miembros de la comunidad de todo el estado”.
La única legislación que el distrito apoyó es una fórmula de financiación de educación estatal compleja que fue aprobada por el senado y que proveería a CPS con cientos de millones de dólares que todavía no están presupuestados.
Pero también hay otra propuesta de presupuesto por parte del representante estatal Michael Madigan, presidente de la Cámara de Representantes, que recortaría fondos extraordinarios mientras el sistema amenaza con recortes de presupuesto masivos para el próximo año escolar.
El alcalde Rahm Emanuel y Forrest Claypool, CEO de CPS, emitió declaraciones no comprometidas sobre ello anoche.
Anteriormente, en la reunión mensual de la Junta de Educación del distrito, Claypool habló a la prensa en relación al plan de Madigan.
“Al unísono, estos distritos en todo el estado expresarán la indignación que sentimos hacia un sistema de financiación que discrimina tan descaradamente a niños pobres y de minorías en todo el estado de Illinois”, dijo Claypool.
“Sólo queda una semana de sesión legislativa, así que necesitamos hacer una declaración que el gobernador no pueda ignorar”, dijo Claypool.
Esa declaración lucirá muy similar a un día de cabildeo llevado a cabo por el Sindicato de Maestros de Chicago (CTU) y organizaciones aliadas recientemente.
CPS ofreció a los medios de comunicación que viera a participantes del rally mientras subían a autobuses escolares en una escuela del oeste de la ciudad esta mañana. Además, está previsto que Claypool hable a la prensa después de un rally al mediodía en el interior de la rotonda del Capitolio.
El Distrito mencionó que los participantes de la protesta presionarán a legisladores individuales “para reformar la fórmula de financiamiento de escuelas que discrimina contra los estudiantes más necesitados”.